• Campaña de desprestigio contra Petro en Colombia | ¿Qué opinas?
martes, 28 de octubre de 2025 23:11

La campaña de desinformación en contra del Gobierno y del propio presidente Gustavo Petro ha sido fuerte desde el momento mismo en que se conoció su triunfo electoral. No obstante, durante los últimos días, se han venido intensificando los ataques y la cruzada mediática en su contra.

Las elecciones de Congreso en Colombia se llevarán a cabo el 8 de marzo de
2026 y las de presidencia el 31 de mayo de 2026. Sin embargo, como lo
señaló recientemente el propio presidente Petro, “es en diciembre cuando
la gente se empieza a ponerse en modo electoral”. Entonces, “todo lo que
este gobierno haga que tenga que ver con esa toma de decisión, pues
termina en noviembre”. En Colombia, existe una Ley de Garantías, que
prohíbe a las entidades estatales celebrar contratos directos durante los
cuatro meses anteriores a la elección presidencial. Así que “lo que no se
hace en estos meses, no se hizo desde el punto de vista de la efectividad
política”, indicó Petro. De ahí la presión que siente el Gobierno, y que se
vuelve desespero en la oposición. Los grandes medios lanzan estrategias de
engaño sin disimulo, y las redes son inundadas con mensajes de odio y
calumnias sin sentido en contra del presidente y sus acciones, que son
reforzadas por las declaraciones de los congresistas de derecha. En otro
ángulo, las declaraciones de congresistas y funcionarios estadounidenses en
contra del presidente colombiano y sus políticas se ciernen como amenaza.
Un panorama que no se vislumbra fácil para un país en el que la violencia
sigue afectando varias zonas, en hechos que son utilizados,
sobredimensionados y manipulados.

hhd/tmv

Comentarios